|||

AHOGAMIENTO Y LESIONES EN EL BUCEO
Por: J. González Hernández – S. Castillo Portales - A. Julián Jiménez
Complejo Hospitalario de Toledo

INTRODUCCIÓN
La actuación inmediata en el paciente que sufre un cuadro de ahogamiento es fundamental para lograr la supervivencia, y así, evitar las graves complicaciones asociadas que puede conllevar. Se estima que los daños irreversibles secundarios a la inmersión
se desarrollan entre 3 - 10 minutos, siendo este tiempo modificable por la temperatura del agua, la ingesta de barbitúricos, etc. La reanimación precoz y las medidas encaminadas a prevenir complicaciones tardías son fundamentales en el manejo de estos pacientes, que deben ser trasladados lo antes posible al Hospital.

DEFINICIÓN
Podemos referirnos al “ahogado” si la muerte de la persona se debe a la falta de aire por sumersión en agua u otro líquido y de aquel que sufre las consecuencias de la sumersión en líquido. Deberíamos distinguir entre el ahogamiento propiamente dicho (fallecimiento) y el “casi o semi-ahogamiento” en el que la persona puede ser reanimada y sobrevivir. De manera práctica vamos a utilizar el término ahogamiento como sinónimo de casi-ahogamiento.

CLASIFICACIÓN
1. MUERTE SÚBITA (hidrocución): situación de parada cardíaca súbita tras la inmersión en agua fría. En probable relación con reflejo vaso-vagal.
2. AHOGAMIENTO SIN ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO: (20% de los casos). Se produce por un laringoespasmo, con cierre de la glotis, al intentar respirar bajo el agua.
3. AHOGAMIENTO CON ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO: (80% de los casos). Se produce por la entrada en vía aérea de líquido. Lo más frecuente es que sea agua dulce (hipotónica), pudiendo producirse signos de hipervolemia, debido a la rápida absorción en alveolos, y hemodilución. En el caso del agua salada puede producirse hipovolemia y hemoconcentración.

Tanto en el caso de aspiración de agua dulce o salada la hipoxia prolongada es la causante de la parada cardiorrespiratoria, y la hipoxemia a su vez de la acidosis metabólica. En ambos casos se arrastra la sustancia tensoactiva de los alveolos, diluyéndola y provocando atelectasias, desigualdad entre la ventilación y la perfusión y la rotura de la membrana alveolo capilar.

La rara aparición de complicaciones electrolíticas, la más frecuente la hiperpotasemia, así como los casos de anemia o de hemólisis, se pueden producir con la aspiración de agua dulce o salada respectivamente.
La función renal suele estar preservada, aunque en ocasiones podemos encontrar proteinuria y hemoglobinuria, con necrosis tubular.
En caso de sobrevivir tras sufrir ahogamiento con aspiración de líquido, puede desarrollarse horas o días después un síndrome de distrés respiratorio agudo (ahogamiento secundario), caracterizado por edema pulmonar, atelectasias e hipoxia.

Manejo del enfermo ahogado
Es fundamental tener en cuenta que la muerte clínica NO implica muerte cerebral, especialmente en niños y en situaciones en las que el proceso se enlentece (hipotermia –la hipotermia protege al cerebro de la hipoxia, y se han observado recuperaciones completas después de inmersiones en agua muy fría durante más de treinta minutos–, intoxicación por barbitúricos, de alcohol, otras drogas...).
Así pues HAY QUE REANIMAR SIEMPRE, y prolongar la RCP en las situaciones mencionadas, especialmente en la hipotermia.

PASOS EN LA ACTUACIÓN CON EL PACIENTE AHOGADO
A. Manejo extrahospitalario:
Habitualmente desarrollamos nuestra actividad profesional en un medio dotado, bien sea el hospital o un centro de salud, sin embargo podemos estar ante una situación de ahogamiento en el mismo lugar del accidente, en este caso conviene tener presente:

  • Tener especial precaución con la columna cervical y, ante la duda, inmovilizarla y actuar como si fuese un lesionado medular realizando la apertura de vía aérea mediante tracción mandibular, con mantenimiento de la cabeza en posición neutra.
  • Respiración boca a boca en cuanto se pueda, tratar de extraer posibles cuerpos extraños en boca o faringe.
  • No se recomienda la aplicación sistemática de las maniobras de Heimlich o de drenaje postural sin evidencia de obstrucción de vía aérea, pues no mejora los resultados de la resucitación y, sin embargo pueden producir vómitos y aspiración, complicando aún más el caso.
  • Masaje cardíaco externo, si se comprueba ausencia de pulsos mayores.
  • Traslado inmediato al hospital más cercano sin interrumpir las maniobras de reanimación.

B. Manejo a nivel hospitalario:
1. Interrogar sobre una posible pérdida de conciencia previa al ahogamiento:
traumatismo (tener en cuenta las posibles lesiones cráneo - encefálicas, medulares, etc), consumo de drogas, enfermedad de base (epilepsia, cardiopatía isquémica, etc). Ante la duda hay que manejar al enfermo como un TCE, inmovilizando con collarín.
2. Exploración física:
Podemos encontrarnos situaciones clínicas muy dispares, pero debemos prestar especial atención a la presencia de lesiones asociadas y complicaciones:

  • Apnea, disnea, taquipnea (atención al uso de músculos accesorios).
  • Cuerpo extraño en vía aérea.
  • Traumatismo craneoencefálico, cervical o de otros órganos.
  • Hipotensión arterial.
  • Hipotermia.
  • Arritmias.
  • Alteraciones neurológicas (aplicar escala de coma de Glasgow).

3. Valorar Conciencia:
3.1. SI EL PACIENTE ESTÁ CONSCIENTE:
Tomar constantes (T. arterial, Frecuencia cardíaca, Frecuencia respiratoria y Temperatura rectal).

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
3.1.1. Sin dificultad respiratoria:
O2 al 100% + collarín cervical.
3.1.2 Con dificultad respiratoria:
Asegurar vía aérea (guedel) + lo anterior.
3. 2. SI EL PACIENTE ESTÁ INCONSCIENTE:
3.2.1 Sin parada cardiorrespiratoria:
Apertura de vía aérea + extracción cuerpos extraños (maniobra de tracción de mandíbula con inmovilización de cuello, sospecha de
lesión cervical) + O2 al 100% + collarín cervical + monitorizar función cardio-respiratoria.
3.2.2. Con parada cardiorrespiratoria:
Maniobras RCP básicas (ver cap. 12: Soporte vital).

  • Como ya hemos visto todos los pacientes deben recibir oxígeno al 100% mientras se les valora, pero si la pO2 arterial no se mantiene por encima de 60 mmHg en adultos, o de 80 mmHg en niños, se debe intubar y dar ventilación mecánica.
  • “La intubación electiva debe considerarse incluso en ausencia de depresión respiratoria, con el objetivo de proteger la vía aérea, especialmente en individuos que están neurológicamente deprimidos”.

4. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS, POSIBLES ALTERACIONES:

  • S. Sangre: anemia por hemodilución, leucocitosis de estrés, hemólisis.
  • E. Coagulación: CID (raro).
  • Bioquímica: Lo habitual es que no presente alteraciones hidrelectrolíticas (hiperpotasemia la más frecuente).
  • Gasometría arterial: ↑pO2 con ↓ de la pCO2. Acidosis metabólica.
  • ECG: ARRITMIAS.
  • Rx. Tórax: en un primer momento puede ser normal; posteriormente signos de neumonitis o incluso de edema pulmonar.
  • Rx de columna vertebral o de otras localizaciones, TAC craneal si hay indicios de lesiones en estos niveles.
  • Niveles de fármacos y tóxicos si es preciso.

5. VALORAR LESIONES ASOCIADAS Y COMPLICACIONES:
5.1. Si el paciente está estable:
Siempre en todo ahogado OBSERVACIÓN 24 HORAS + vigilancia estrecha de FUNCIÓN RESPIRATORIA (importante riesgo de neumonitis y de distrés respiratorio): monitorizar función cardiovascular + vigilancia del NIVEL de CONCIENCIA.
Si hipovolemia: suelo salino fisiológico o coloides.

5.2. Si el paciente está inestable:
O si existen complicaciones en la evolución

  • Hipoxemia, hipercapnia, coma – Glasgow<8, acidosis grave, hipotermia.
  • Dificultad respiratoria, neumonía, fracaso renal.
  • Si parada cardiorrespiratoria --> RCP avanzada

Los 3 casos conllevarian un ingreso en la UCI.

  • Si el paciente está normotérmico, no se recomienda inducir hipotermia, ni administrar barbitúricos, ya que no se ha demostrado que estas medidas mejoren el pronóstico.
  • Son los pacientes con hipoxemia que precisan intubación los que se pueden beneficiar de la aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP), o presión contínua positiva en la vía respiratoria (CPAP). Se consigue en estos casos disminuir el riesgo de desarrollar atelectasias.
  • La administración de antibióticos y esteroides parecen no alterar la evolución de la neumonía por aspiración, ni del edema pulmonar en ahogamiento; por lo tanto no se deben administrar de forma profiláctica, en general. Pero si hay evidencia de aguas contaminadas o se duda de posible infección se puede optar por Piperacilina-Tazobactán 4/0.5 gr cada 6-8 horas o Amoxicilina-Clavulánico 1-2 gr cada 8 horas o Meropenem 1 gr cada 8 horas. En alérgicos a penicilinas: Ciprofloxacino 400 mg/ 12 h (o Levofloxacino 500 mg/24 h) más Clindamicina 600 mg/ 8h.

Pronóstico
Depende en general más del estado neurológico que presente que de las lesiones pulmonares (salvo el desarrollo de complicaciones como neumonía por aspiración). La intubación y ventilación mecánica son factores de mal pronóstico también.

BIBLIOGRAFÍA

  • Martínez J.L., Romera M.A., Ruiz de Luna R. Ahogamiento. En: Moya MS. Guías de actuación en urgencias. McGraw Hill Interamericana; 1998 p. 376-78.
  • Sachdeva RC. Near Drowing. Crit. Care Clin. 1999. Apr; 15(2): 281-96.
  • Haynes BE. Semiahogamiento. En: Tintinalli. Medicina de urgencias. 4 ed. McGraw Hill Interamericana; 1997. p 1092-1095.
  • Denicola LK, Falk JL, Swanson ME, Gayle MO, Kisson N. Submersion injuries in children and adults. Crit. Care Clin. 1997 Jul; 13(3): 477-502.
  • J. M. Mosquera González. Ahogamiento. En: Manuel S.Moya. Normas de actuación en urgencias. McGraw Hill Interamericana; 2000. p. 599-602.
  • M. Ruano. Ahogamiento. En: Manual de soporte vital avanzado – Consejo Español de RCP. Masson. 2ª.Ed. p. 206-208.

VOLVER








 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo